top of page
Buscar

Discurso "Una vez escuché"

  • Foto del escritor: Verslet
    Verslet
  • 28 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 oct 2019






UNITEC - FIRMA DE ACTAS


Una vez escuché sobre “la ilusión del iceberg”. El iceberg tiene dos partes, una parte que emerge a la superficie del mar, que se observa a simple vista; y otra parte queda sumergida bajo el nivel del mar. Solo somos capaces de ver el 10% del iceberg. Así es el éxito. Hoy estamos viendo el iceberg a simple vista pero los cuatro, cinco o seis años que estudiamos estuvieron sumergidos de sacrificios, posiblemente problemas emocionales, económicos, sociales y profesionales.


Hace dos semanas escuché “No tenés ninguna corrección en tu terna”. Pero nuevamente, esa es solamente la punta del iceberg, porque debajo de él tuve que superar frases como “No soñés tan alto”. Una empresa canadiense me aceptó para hacer mi práctica profesional, pero por requerimientos migratorios mi visa de trabajo no fue aceptada. Otras palabras se atravesaron como “Rendite”. En último día de rodaje del cortometraje para mi proyecto de graduación, irresponsablemente un personaje principal salió de viaje, lo cual imposibilitó terminarlo. Palabras como “No sos suficiente”. Para el mismo proyecto de graduación, hice una campaña sobre el nuevo código penal en contra de la violación en Honduras y líderes de opinión quisieron derrumbarla. Y definitivamente que del éxito no se aprende nada, pero del fracaso, el fracaso es especial - nos da oportunidades. Oportunidades que nos reta a ser valientes, indetenibles e invencibles.


Una vez escuché “Quisiera estudiar algo tan sencillo como vos”. El arte es visto como un pasatiempo, es admirado pero no valorado. Lo que no saben es que nuestras carreras tienen el poder de mover montañas. Nuestras carreras definen opiniones, sentimientos y experiencias. Tenemos el poder de enviar un mensaje que cambie vidas inspirado en nuestra propia visión, porque de eso se trata el arte y así de poderoso es.


Una vez escuché que somos “La generación de Peter Pan”. Se dice que somos la generación de personas exigentes, críticos, inconformes, rebeldes, y sobre todo demasiado soñadores. Somos exigentes, sí. Entendemos el valor de nuestro trabajo y el de los demás. Somos rebeldes, sí. Rechazamos el sistema y entendimos que romper las reglas nos acerca a la autenticidad, la valentía y la originalidad. Somos soñadores, sí. Soñamos con una equidad de género real. Soñamos con la aceptación y tolerancia a pesar de las diferencias individuales. Soñamos con una sociedad preocupada por el medio ambiente. Soñamos con ser emprendedores. Somos la generación sin miedo a alzar nuestra voz. Entonces que nadie nos quite nuestro síndrome de Peter Pan, porque lograremos lo imaginable y lo que se creía inalcanzable.


Una vez escuché a mi mamá decir “Siente el miedo y hazlo de todas formas”. // Uno se arrepiente de momentos donde no fuimos valientes, pero si de momentos donde agachamos la cabeza o le dimos la espalda a una oportunidad porque el miedo nos consumió. Entonces arriesguemos, aun podemos cometer errores, aun podemos fracasar, pero nunca/ nunca dejemos que el miedo gane sobre nuestra pasión.

Tengamos hambre de comer al mundo. Soñemos alto.

 
 
 

Comments


© 2019 by Katherine Gisselle Mendoza

bottom of page